Interés Compuesto. La Mayor Fuerza del Universo
«La Mayor Fuerza del Universo es el Interés Compuesto»
Esta frase se le atribuye a Albert Einstein. Y aunque no está contrastado que realmente lo dijera, sabiendo de la inteligencia del sujeto, por lo menos, no nos extraña que supiera que es cierta.
Y es que, de lo que no pueden quedar dudas es de que el Interés Compuesto es la clave que ha llevado a los más grandes empresarios e inversores a estar donde están.
El hecho de que personajes como Marc Zuckerberg (creador de Facebook) o Bill Gates (creador de Microsoft) hayan llegado a ser los más ricos del mundo, se ha basado en la capacidad que han tenido de durante unos años, aplicar el Interés Compuesto a sus negocios.
Han reinvertido los enormes beneficios que han sacado para conseguir este efecto multiplicador.
Por no hablar de cómo El Oráculo de Omaha (como se conoce a Warrent Buffet el inversor más rico del mundo) y el resto de grandes inversores han conseguido sus fortunas.
¿Pero qué es el Interés Compuesto?
El interés compuesto se basa en esta fórmula:
M=C(1+i)n
Siendo:
M la cantidad que queremos calcular, es decir, la cantidad de dinero que tendremos en una fecha determinada.
C, el capital inicial que usamos a la hora de Invertir.
i, el interés que nos genera la inversión
n el número de periodos de inversión (meses, años…)
Y viendo la fórmula, la clave es que lo que la hace exponencial es el factor n (el tiempo)
Es el tiempo el que marca la diferencia a la hora de lograr resultados espectaculares.
¿Cómo funciona el Interés Compuesto?
Para hacernos una idea, debemos compararlo con el interés simple.
Si tenemos una cantidad para invertir, por ejemplo, 10.000 € y los metemos en un activo que nos de un 8% de rentabilidad anual, tenemos:
Para el caso del interés simple, cada año, obtenemos 800 euros de rentabilidad.
Para el caso del interés compuesto, el primer año, también obtenemos 800 euros de rentabilidad.
Y es que hemos dicho que la clave es el tiempo.
Así, ya para el segundo año, si el interés simple vuelve a ser de 800 euros, para el interés compuesto, hemos reinvertido los 800 € que sacamos de rentabilidad el primer año, y si por los primeros 10.000 sacamos de nuevo 800 euros, la diferencia es que con los 800 extra reinvertidos sacamos 64€ adicionales.
Y si nos vamos al tercer año, ya invertimos 10.000 + 800 + 864. Nos dará una rentabilidad de 933 por los constantes 800 del interés simple.
¿Y en el largo plazo?
Es precisamente en el largo plazo, cuando el interés compuesto destroza en rentabilidad al interés simple.
Veamos unos cálculos con el mismo ejemplo:
Dinero Acumulado en el año:
Año 5: Interés Simple 14.000€ Interés Compuesto 14.693,28€
Año 10: Interés Simple 18.000€ Interés Compuesto 21.589,25€
Año 15: Interés Simple 22.000€ Interés Compuesto 31.721,69€
Año 20: Interés Simple 26.000€ Interés Compuesto 46.609,57€
Año 25: Interés Simple 30.000€ Interés Compuesto 68.484,75€
Año 30: Interés Simple 34.000€ Interés Compuesto 100.626,57€
Año 35: Interés Simple 38.000€ Interés Compuesto 147.853,44€
Y eso sin incluir ninguna aportación extra.
Imagina ahora que aportas al final de cada periodo 2.000 euros cada año, es decir, un ahorro de 166,66 euros al mes.
Año 5: Interés Compuesto 26.426,48€
Año 10: Interés Compuesto 50.562,37€
Año 15: Interés Compuesto 86.025,92€
Año 20: Interés Compuesto 138.133,50€
Año 25: Interés Compuesto 214.696,63€
Año 30: Interés Compuesto 327.192,99€
Año 35: Interés Compuesto 492.487,05€ y estos 492.500 euros habiendo puesto 80.000 euros a lo largo de 35 años.
¿Es importante empezar ya?
Piensa qué diferencia hay entre invertir 34 años o 35 años.
Con el ejemplo anterior: Año 34: 454,154.68
Es decir, si demoras la decisión de invertir un año, perderás el último año de intereses (el más grande). Son 38.000 euros y si lo demoras 2 años, pierdes 74.000 euros.
¿Tienes 20 años? Empieza ya y tendrás 500.000 euros a los 55 años (aparte de lo que ganes por tu trabajo) y tendrás una renta (si decides no seguir invirtiendo de unos 36.000€ al año). Igual incluso ya puedes retirarte y has conseguido tu independencia financiera.
¿Tienes 30 años? Empieza ya y tendrás 500.000 euros a los 65 años (aparte de lo que ganes por tu trabajo y si tienes suerte, tu jubilación) y tendrás una renta (si decides no seguir invirtiendo de unos 36.000€ al año).
Has asegurado tu jubilación
¿Tienes 40 o 50 o más años? Empieza ya y tendrás siempre una renta extra el día que te jubiles, porque como ya hemos dicho más veces, no está asegurada. Además, hoy vivimos muchos años más desde que nos jubilamos y cualquier ayuda extra será seguro bienvenida.
Conclusiones
La moraleja de esta historia, es que el tiempo en el mercado es mucho más importante que entrar en el momento justo. Cuando se trata de éxito a largo plazo, invertir pronto es una estrategia tan o más importante que la selección de valores.
Hay un estudio sobre las personas que entienden lo que es el interés compuesto y las personas que no lo entienden. Por supuesto en USA.
Lo hizo un tal Poundstone y dice que las personas que entienden correctamente lo que es el interés compuesto ganaron 30.000 euros más que las que no, y ahorraban el doble. Ese grupo también era un 15% más feliz.
Espero que si no lo estabas ya, lo hayas entendido y ya seas miembro de los que ganan más.
Y por supuesto, empieza YA!!!!!!!
[tcb-script type=»text/javascript» src=»https://assets.ipzmarketing.com/assets/signup_form/iframe_v1.js» data-cfasync=»false»][/tcb-script]———-
PorComentar te informa que los datos que me proporciones serán tratados:Responsable: Manuel Veloso Veloso + info Finalidad: gestionar el alta a esta suscripción y remitir boletines periódicos con información y oferta prospectiva de productos o servicios propios y de terceros afiliados. + info Legitimación: Consentimiento del interesado + info Destinatarios: Mailrelay como plataforma de envío de emails recibirá datos para gestionar las suscripciones. Ver política de privacidad de mailrelay Derechos: A acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos, en info@asesordebolsa.com, así como otros derechos detallados en la información adicional. + info Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web «asesordebolsa.com» en + info
————
Manuel Veloso
Soy Manuel Veloso, y los últimos años me he dedicado al mundo de las finanzas y la inversión.
Soy asesor financiero profesional certificado por la CNMV.
Cuando yo empecé, apenas se empezaba a atisbar que se podría invertir desde casa y a un solo click de ratón.
Internet, lo ha revolucionado todo.
Y ahora la inversión es asequible para todos desde cualquier lugar y a unos precios más que razonables.