Seguros de salud: lo que nadie te cuenta y todos deberíamos saber

Comparte!

Introducción

Hace unos años, a las 2:48 de la mañana, estaba sentado en una silla de plástico en Urgencias.

Uno de mis hijos con fiebre de 40.

– “Hay siete por delante.”
– “¿Emergencia vital?”
– “No.”
– “Pues a esperar.”

Tres horas.
Cero pediatras a la vista.
Una noche eterna.

Ese día entendí algo: el seguro de salud no es un lujo.
Es una red de seguridad.

Y no soy el único. Rafa Nadal, Fernando Alonso o Michael Schumacher por poner algún ejemplo lo saben bien: por muy ricos que sean, prefieren tener coberturas privadas. Porque ni todo el dinero del mundo compra tiempo cuando lo necesitas.

Y en otoño, cuando llegan los virus, las gripes y las citas con especialistas, este tema vuelve a ser clave.

1. El miedo nº1: “¿Me cubrirá cuando lo necesite?”

Aquí está la gran duda.

La que frena a la mayoría: ¿y si me apunto a un seguro, pago, y luego me dicen que no me cubre?

👉 La verdad:

  • Sí, hay exclusiones (preexistencias, estética, carencias).
  • No, no es un timo.
  • El truco está en leer la póliza (o que alguien lo haga por ti).

El miedo a “que no cubra” es lógico, pero tiene solución: comparar, preguntar y revisar.

2. El tiempo es dinero (y salud)

En España, la espera media para un especialista en la sanidad pública ronda los 113 días (dato del Ministerio de Sanidad, 2024).
Casi 4 meses.

Un seguro privado reduce ese tiempo a… una semana, a veces un par de días.

¿Vale dinero?
Sí.

¿Vale más tu tiempo, tu salud y tu tranquilidad?
También.

3. El miedo nº2: “Cada año me subirá más”

Otro clásico: “Lo cojo y al año siguiente me lo suben.”

👉 Sí, los precios suben con la edad.
👉 Pero:

  • Puedes cambiar de compañía cada cierto tiempo (sin perder coberturas, si lo haces bien).
  • Puedes ajustar coberturas para pagar menos.
  • Y siempre puedes renegociar.

El error es quedarse con el primero que te encasquetó el banco en la hipoteca o te contó tu cuñado en la cena de navidad.

4. Famosos y seguros de salud: no es casualidad

  • Michael Schumacher: tras su accidente de esquí en 2013, los gastos médicos superan los millones de euros anuales.
    Su familia se apoyó en un seguro multimillonario.
  • Rafa Nadal: cada temporada aseguraba su salud y rehabilitación.
    El secreto de seguir compitiendo no son solo las vitaminas, sino la cobertura médica total.
  • Fernando Alonso: tras su accidente de bici en 2021, su recuperación fue inmediata gracias a seguros premium.

👉 Si ellos, que pueden pagar de su bolsillo, tienen seguro… ¿por qué no lo vas a tener tú?

5. ¿Qué cubre y qué no cubre un seguro de salud?

Mitos comunes:

  • “Me cubre cirugía estética” → ❌ No, salvo reparadoras tras accidente.
  • “Me cubre partos desde el día 1” → ❌ Hay carencia (normalmente 8–10 meses).
  • “Me cubre todo” → ❌ Ningún seguro cubre todo.

👉 Lo que sí cubren:

  • Atención primaria inmediata.
  • Especialistas sin listas de espera.
  • Pruebas diagnósticas rápidas (resonancias, TAC, etc.).
  • Hospitalización y cirugías.
  • Medicina preventiva.

La clave: saber qué necesitas y contratar acorde.

6. Comparativa práctica: dos seguros, dos mundos

Ejemplo real (datos simplificados):

ConceptoSeguro A (30 €/mes)Seguro B (50 €/mes)
EspecialistasIncluidoIncluido
DentalNo
CopagosSí (5–10 €)No
HospitalizaciónIncluidoIncluido
Psicología20 sesiones/añoIlimitado

👉 Moral: más caro no siempre es mejor, pero sí puede ajustarse mejor a tu vida.

7. El otoño es el mejor momento

La mayoría de pólizas se renuevan a finales de año.
Y necesitas un mes de preaviso para cancelar o cambiar.

Eso significa que ahora mismo, en otoño, es el momento perfecto para revisar tu seguro.

Con calma.
Con tiempo.
Y con la posibilidad de cambiar antes de que renueve solo.

8. Conclusión

El mayor error no es contratar un mal seguro.
El mayor error es no revisarlo nunca.

Hoy puede que estés bien.
Mañana… nadie lo sabe.

Y cuando llegue el momento, querrás dos cosas:

  • Que te atiendan ya.
  • Y que la factura sea 0 €.

👉 Escríbeme a info@asesordebolsa.com y te reviso tu seguro de salud.
👉 Igual que revisamos hipotecas y planes de pensiones, esto también puede darte tranquilidad y ahorro.

Un saludo,
Manuel
Invierte como si el mundo no se acabara mañana.
Y cuida tu salud como si fueras a vivir muchos años más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Manuel Veloso.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a LucusHost que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.