Creo que a nadie se le escapa que el objetivo de analizar los mercados en el mundo de la compra y venta de acciones es ganar dinero. Para poder ganar dinero se deben dar varias premisas fundamentales.

Una, es acertar en la dirección que se moverá una determinada acción y la segunda no menos importante aún, saber cuándo entrar y cuando salir.

Para intentar saber cómo va a estar un valor en el futuro, la dirección que tomará, hay dos corrientes básicas de inversión:

Análisis Fundamental

El análisis Fundamental Los que eligen el análisis fundamental, dicen que el valor de una acción es el flujo descontado de los beneficios futuros de la empresa. Es decir, intentar predecir cuánto ganará la empresa en el futuro, y calcular así, como evolucionará el propio valor de la acción. Para eso se debe estar informado de múltiples variables, como noticias que les afecten, posibles movimientos corporativos, estrategias, competidores, nuevos productos, pero también variables como el entorno regulatorio, el entorno político del país, etc.… la idea básica y general es tener la mayor cantidad de información sobre la empresa para poder predecir el futuro de la misma y cómo éste afectará al valor de la acción.

 

 

Análisis TécnicoEl análisis Técnico. Los analistas técnicos se basan, en que el precio de la acción en el futuro está directamente relacionado con lo que ha acontecido en el pasado. Si una acción en el pasado se comportó de una determinada manera, lo lógico, dicen, es que ese comportamiento se pueda repetir. Es la base de la teoría de Dow. Así tendremos tendencias, líneas de soporte o resistencia, tipos de formaciones especiales, canales, figuras, etc.

 

 

En general, los fundamentales buscan conocer el VALOR de una acción y los técnicos se basan en el PRECIO.

El problema es que no suele coincidir valor y precio.

Ambas corrientes tienen una lógica que las respalda y no nos atrevemos a decir cual es mejor, ya hay montones de libros hablando de las maravillas de las unas y las otras.

Lo que tiene más lógica, es usar la parte positiva de ambas para la realización de una estrategia lo más certera posible.

Nosotros, vamos a centrarnos en el Análisis Técnico, aunque también en su momento hablaremos del Análisis Fundamental.

Volver al Índice           ¿Qué es el análisis Chartista?